
Su función era prensar las olivas para la elaboración de aceite. Disponía de una gran muela de piedra que era accionada por la fuerza de un animal.
Esta construcción realizada en los siglos XV y XVI, tiene una planta rectangular, con un patio descubierto y con tres naves cubiertas comunicadas con dos grandes arcadas realizadas con sillares. El resto de muros están realizados con fábrica de mampostería. Destaca el arco de medio punto que hay a la fachada principal.
La almazara, como en el caso del horno, era un monopolio señorial perteneciente a la familia Aguiló. Todos los vecinos estaban obligados a hacer el aceite en esa almazara y pagar los derechos de uso de la misma. Originariamente disponía de escudos de los Aguiló sobre la puerta.