

Descripción:
Sin duda el Santo Cáliz es la más importante reliquia que conservamos los cristianos, estamos hablando de la copa con la que Jesucristo celebró su Ultima Cena y de su largo peregrinaje hasta su actual ubicación en la Catedral de Valencia. Teniendo en cuenta el gran valor histórico y cultural del Santo Grial, su actual localización en Valencia y que el peregrinaje que siguió en la península ibérica atraviesa las Comunidades de Aragón y Valencia, en el año 2002, a iniciativa de la Gestora Turística de San Juan de la Peña y la Cofradía del Santo Cáliz de Valencia se decide la puesta en marcha de “El Camino del Santo Grial”.
El objetivo: La puesta en valor del Santo Grial, a través de una ruta que servirá de impulso económico y social para las poblaciones por las que transcurre.
El Camino sigue el itinerario que, según la tradición, siguió el Santo Cáliz desde su llegada a la península ibérica, hasta su actual ubicación en la catedral de Valencia. Una ruta de 550Km que discurre entre el Real Monasterio de San Juan de la Peña (Huesca) y la catedral de Valencia, atravesando más de 30 poblaciones de las tres provincias aragonesas y hasta once localidades de la Comunidad Valenciana.
La ruta discurre por caminos naturales, vías pecuarias, calzadas reales, vías verdes, pequeños recorridos (PR) e incluso es coincidente con la ruta del Cid y la de San Vicente Mártir, lo que facilita que el camino sea transitable para todo tipo de peregrinos.