

Descripción:
Aunque o se puede visitar por dentro este edificio de gran valor arquitectónico y social, forma parte del conjunto de infraestructuras de racionalización del agua desarrolladas durante el periodo árabe y a posteriori.
Se construyó en el punto más cercano desde el núcleo de población hasta la acequia, de donde se tomaba el agua para llenarla. Su función era abastecer a la población. Se estuvo utilizando para el consumo de las casas del pueblo hasta la traída del agua potable.
Consta de dos estancias cubiertas por bóvedas de medio cañón separadas por un muro aligerado con los 3 arco de medio punto. Se pueden ver en las bóvedas los brocales por donde se extraía el agua antes de la reforma del Siglo XVIII. En la actualidad se puede acceder al interior a través de una puerta hecha en 2011.
La cisterna debió construirse contemporáneamente a los baños, en el Siglo XIV, y se amplío en el Siglo XVIII.