Descripción:

 

La Torre Vigía o, como alguien también la llama, “Torre Árabe de Algar”, se encuentra en el centro histórico del casco urbano.

Aunque muchos consideran que la torre es de origen árabe, hay también autores, como nos recuerda FRAY. FAUSTINO GAZULLA, que fue Cronista General de la Orden de la Merced, que estiman que data de la época romana por la extraordinaria altura que tenía.

Según el historiador de la Orden de la Merced, FRAY MANEL MARIÀ RIBERA, la torre “ tenía más de 50 varas de altura, estando formada por el bajo y 4 altura, dándole el aspecto de mitad-castillo mitad-casa de campo”. La torre tenía su entrada por la puerta de lo que hoy es el bar casino, en la Plaza Mayor.

Parece que este torreón se comunicaba con el exterior a través de un pasillo subterráneo que iba a salir cerca del monte del Calvario.

El edificio, de planta cuadrada, estaba construido a base de piedra y mortero. La parte orientada hacia poniente era una alquería, la cual servía de alojamiento a los guardianes de la torre, y en la parte de levante, con una altura como se ha dicho de 50 varas, tenía cuatro plantas.

FRAY FAUSTINO GAZULLA  nos narra que la torre sirvió de alojamiento en varias ocasiones a los religiosos que vivían en Arruines, siempre que su presencia era necesaria en Algar. Sin embargo, poco a poco, el edificio cayó en el desuso y abandono.

Durante el siglo XVI el edificio se encontraba en muy mal estado, con grietas y una excesiva inclinación del muro correspondiente a la plaza, lo que amenazaba su estabilidad, por lo que se hicieron gestiones ante el  OCIO GENERAL  de la  Orden de la Merced para que habilitara la cantidad suficiente para las obras de rehabilitación. Un capítulo celebrado en Valencia el 18 de octubre de 1544, dio licencia para tomar dinero al censo sobre la Baronia de Algar y utilizarlo en su reparación.

Las obras fueron de gran envergadura y, aunque eliminaron el aspecto propio de este edificio, aumentaron su estabilidad. Según nos relata SATURNINO AROCAS FRANCH, fueron derribados dos pisos del torreón, quedando reducido a la mitad de su altura primitiva, tomando entonces la forma actual. Se reforzaron las esquinas con piedra esculpida y se abrieron ventanas góticas en sus laterales, ventanas que ahora no se conservan.

La torre se quedó como un edificio de planta cuadrangular y dos plantas. Las fachadas son rectas con ventanas y balcones rectangulares. La puerta de acceso al bajo es de medio punto y todas las fachadas están encaladas. La cubierta es de teja a tres aguas. En la planta baja hay una arcada de tres elementos distintos en tamaño y forma, siendo de mayores dimensiones el elemento central.

Parece que, durante unos años el edificio albergó un hostal.

El edificio, actualmente en su totalidad, es propiedad del Ayuntamiento.

La planta baja, tras la Guerra Civil española, ha sido dedicada al bar-casino. No hace muchos años, en la parte superior, se encontraban la vivienda del conserje del casino, la Comunidad de Regantes y las escuelas públicas de párvulos y de chicos y chicas.

Desde los años de la transición democrática en España hasta la actualidad, se han realizado varias obras de reforma en el edificio, tanto en la planta baja como en los pisos superiores, gracias a las subvenciones de la Diputación de Valencia y a la propia aportación municipal encontrándose la torre hoy en buen estado de conservación.

La planta baja sigue siendo dedicada al bar-casino y las dos plantas superiores al Ayuntamiento desde el año 1983. desde julio de 2012, la primera planta alberga la Secretaría y oficinas del Ayuntamiento y la segunda el salón de Actos y despachos del Alcalde, Concejales y Técnicos municipales.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies