A destacar

 

  • Enclave: Sierra Calderona
  • Municipio: Algar de Palancia
  • Comarca: Camp de Morvedre
  • Distancia: 7 km.
  • Duración: 1h. 50m.
  • Dificultad: Fácil
  • Altitud salida: 35 m.
  • Altitud máxima: 285m.
  • Recorrido: Circular
  • Recomendaciones: Equipo habitual de montaña, botas, palos de treking, agua, crema de protección solar, gorra, gafas de sol, ropa apropiada según la estación

Descripción

 

El punto de partida será en la Plaza Mayor de Algar de Palancia.

Salir de la población en dirección al polideportivo, por la calle Andrés Monreal. Antes de llegar a la carretera, tomar el camino de la derecha, hacia el cementerio, por el camino marcado por los setos.

Cruzamos la antigua carretera N-225 Algar-Vall d´uixó. Pasamos por delante del Campo Santo. Continuando por el camino, antes de llegar a la vía del tren de Zaragoza, giramos a la derecha entre algarrobos y llegamos a un antiguo asfaltado llamado “Massil”.

Cruzaremos la vía férrea con sumo cuidado, ya que no existe señalización alguna y seguidamente pasaremos por debajo de la nueva carretera. En estos momentos nos encontramos en la Vía Verde de Ojos Negros, ruta que está explicada en otra guía de este Ayuntamiento (antigua vía de tren que llevaba el mineral de hierro a la población de Ojos Negros en la provincia de Teruel, al pie de la Sierra de Menera, hasta los Altos Hornos del Puerto de Sagunto).

Al salir del túnel, tomar el camino de la izquierda, paralelo a la nueva carretera n-225, 15/18 minutos y llegaremos a la “trinchera”, y cuando pasemos por debajo de un pequeño puente a unos 25-30 metros, hay que tomar un pequeño camino que sale por la derecha. Si se llega al puente sobre la rambla de Somat o barranco de Arguines, hay que volver, es que nos hemos pasado, aunque merece la pena llegar hasta él, dada la impresión y altura que tiene.

6/7 minutos volviendo por el camino anterior, nada más subirlo, llegamos a la balsa de “Rei”. En ella se almacenan las aguas que lleva el barranco que más tarde veremos, para su posterior utilización en el riego de huertas. En este cruce, seguir por la izquierda, dirección Oeste, pronto veremos que el camino está asfaltado, a 19/23 minutos cruzamos el barranco. Ahora, aparte de varias casetas y chalets, podemos ver que en el lecho del barranco corre el agua, dando alegría y un verdor al paisaje de lo más pintoresco.

Una vez pasado el barranco, a unos 50 ó 60 metros, volvemos a adentrarnos por el lecho del mismo, entre pozas por donde corre el agua, alegrando la vista al caminante.  Si continuamos un poco más y siguiendo un pequeño sendero (no está marcado), a unos 8/9 minutos, antes de llegar al puente de la Autovía Mudéjar (SaguntoSomport) veremos a nuestra izquierda, en el barranco, para conducirla hasta la balsa de riego que vimos antes.

Hasta aquí, unos 50 ó 60 minutos y la vuelta es muy sencilla, en sentido inverso.

Desde aquí, nos será relativamente fácil observar la silueta que dibuja la Sierra Calderona, la cual encontraremos mirando hacia el Suroeste.

Entre sus elevaciones más importantes, destacan la montaña Montemayor (1.015 m.) Gorgo (907m.), Montmayor (892m.) Rebalsadores (798m.), Garbí (610m.), La Mola de Segart (556m.), etc.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies