
ALBALAT DELS TARONGERS
En los albores del siglo XXI pocos lugares nos proporcionaron la calidad de vida que nos proporciona Albalat dels Tarongers, este municipio es encantador, tranquilo y un bello regalo para la vista por sus montañas, paisajes y parajes llenos de sabor natural, y lo más sorprendente de todo es que lo podemos encontrar a tan sólo en 30 Km de la ciudad de Valencia.
ALFARA DE LA BARONÍA
Situado al noroeste de la comarca, en el valle del río Palancia, el río divide el término en dos mitades, quedando el núcleo urbano a la derecha.
Como visita indispensable encontramos la Iglesia de San Agustín Obispo, patrón del municipio, la Ermita de Nuestra Señora de los Afligidos y la Cisterna, también hay restos de alfarería de diversas épocas en el municipio.
Las montañas más características son el Picaio, la Costera y la llamada popularmente Muntanyeta de l’Ermita, a cuyos pies se extienden las casas del pueblo. De clima mediterráneo, en la zona montañosa abundan los pinos, el tomillo y el romero.
ALGAR DE PALANCIA
Algar disfruta de paisajes naturales y zonas de recreo, donde visitantes y vecinos pueden realizar diversas rutas de senderismo, como es el caso de la Vía Verde y pasar una jornada de descanso en familiar.
Entre las construcciones a destacar del municipio, encontramos: La Presa de Algar, La Cisterna Árabe, El Auditorio Municipal Joaquín Rodrigo, La Iglesia de la Merced (edificio del s.XVIII de estilo barroco) y la Antigua Torre Árabe del siglo XIII (acondicionada en 1983 y hoy en día actual Ayuntamiento)
Dentro del plano gastronómico, destacamos platos como: la paella, “la caldera”, arroz al horno, “coca en tomata”, “tortà” y diversos pasteles típicos de la localidad de ingredientes como el boniato y la calabaza.
ALGIMIA DE ALFARA
En Algimia de Alfara y sus alrededores podreis disfrutar de magníficas parajes y paisajes atractivos de montaña con flora caraterística del terreno mediterráneo. Su ubicación entre la Sierra de Espadán y la Sierra Calderona es perfecta para escaparse en cualquier momento a hacer actividades en plena naturaleza. Climáticamente la zona se caracteriza por su clima mediterráneo y sus temperaturas moderadas.
Algimia de Alfara es un pueblo tranquilo, que dispone de todos los servicios necesarios y en el que además de encontrar toda la tranquilidad para descansar y la hospitalidad de sus vecinos, también permite disfrutar de espacios muy bellos del medio rural.
ESTIVELLA
Estivella está situada en el corazón de la Sierra Calderona. La proximidad al mar aporta un clima suave y equilibrado. Los suelos tienen un gran valor y por ello alberga comunidades vegetales diferenciadas y de gran valor botánico. Algunas especies de gran relevancia han motivado la declaración de algunas zonas del término como «microrreserves de flora». Es el caso del Puntal de l’Abella.
El paisaje natural de la Sierra Calderona es singular y diverso, con una gran complejidad en el relieve: pequeños valles y barrancos en orientaciones variadas, rápidas vertientes que enlazan con numerosas cimas… Una de las más emblemáticas es El Garbí, de 601m de altitud, una magnífica atalaya de toda la comarca del Camp de Morvedre y del litoral de la Huerta de Valencia.
GILET
Gilet está enclavado en el SE de la Sierra Calderona junto a la cuenca del río Palancia, en una situación privilegiada, ubicado entre montañas pero a la vez muy cerca del mar.
Como lugares más destacados encontramos el Monasterio de Santo Espíritu, la imponente Torre de Gilet, construida en 1580, el MUSIT, Aula Museo de Instrumentos de Música Tradicional, y por supuesto la Iglesia Parroquial de San Antono Abad y la Ermita de San Miguel
Actualmente cuenta con unos 3.300 habitantes, habiendo registrado un gran aumento en los últimos años. En Gilet encontramos muchos enclaves naturales y existe la posibilidad de disfrutar del entorno con la familia en el Merendero Font del Beato Nicolás Factor.
PETRÉS
Petrés es un pequeño municipio de 1.000 habitantes, limita con la por el sur con el río Palancia y por el norte con las monatañas de la Rodana y la Ponera.Por su ubicación, es la puerta de acceso a la Sierra Calderona y a la Sierra de Espadán.
El visitante que se acerque a Petrés encontrará a su disposición numerosas posibilidades para disfrutar de la naturaleza además de poder hacer un recorrido por la historia del municipio a través de la «Ruta Cultural e Histórica» contemplando las grandes manifestaciones artísticas y culturales que todavía perduran en este pequeño pueblo, ejemplo de esto es el Escudo Nobiliario de la familia Aguiló, que destaca en la fachada de la casa situada en la C/ Concepció 8, antiguo horno medieval propiedad del Señor de Petrés, y lo más destacable: la amabilidad y hospitalidad de sus habitantes.
SEGART
Pequeño municipio de montaña situado en plena Sierra Calderona, se encuentra a 267 metros por encima del nivel del mar, a pesar de estar muy próximo a la playa. El relieve es un tanto accidentado pues se extiende sobre la ladera izquierda de la sierra, en la vertiente que baja hacia el río Palancia. Destaca el cerro de la Mola y el de Prat. Entre los barrancos están los de la Font, Meliquet y de Segart.
De sus monumentos cabe destacar el Castillo de Segart. En la actualidad se pueden observar algunos de los restos que indican que formaba parte de una estructura mayor y que por supuesto se trata de una construcción totalmente defensiva. También destacan la iglesia de la Purísima (s.XVIII), la ermita de la Santa Creu y la Casa Consistorial.
Sus bellos parajes hacen de Segart un lugar perfecto para disfrutar del senderismo.
TORRES TORRES
Torres Torres es una pequeña y tranquila población situada a mitad de camino entre Sagunto y Segorbe, con un gran patrimonio histórico.
Como elementos principales han de reseñarse las ruinas del castillo y los baños árabes, que fueron declarados en 1938 Monumento Nacional, y es uno de los tres que se conservan todavía en España. En los baños árabes se han acometido trabajos de restauración con objeto de hacerlos visitables al público. La primera referencia documentada en los baños es de 1555, cuando seguramente ya no se utilizarían los baños como tal. El edificio corresponde al esquema típico de baño árabe (hammam).
Posee Torres Torres un fuerte castillo de época árabe levantado quizá sobre los restos de alguna torre existente en época anterior. . Estuvo habitado hasta finales del s. XVI, tiempo en el que Don Joan de Vallterra, por su comodidad, compraría una gran casa a la entrada del pueblo y la transformaría en lo que sería la casa de la señoría.